Tumor ano perro

Tratamiento casero del adenoma perianal

Los perros tienen dos sacos anales, uno a cada lado del ano. Estos pequeños sacos en forma de bolsa, situados entre los músculos externos e internos del esfínter anal, están recubiertos de glándulas sudoríparas que producen un líquido maloliente de color gris parduzco. Cuando un perro defeca, las glándulas excretan una pequeña cantidad de este líquido. Se cree que ésta es una de las formas que tiene el perro de marcar su territorio. Aunque no son frecuentes, pueden aparecer tumores en el saco anal. Suelen ser tumores agresivos que crecen rápidamente y tienden a invadir el tejido circundante.

Los tumores anales caninos tienen muchos nombres, como adenocarcinoma del saco anal (AGASACA), carcinoma de la glándula anal, adenocarcinoma de la glándula anal, carcinoma del saco anal y adenocarcinoma del saco anal. Todos estos términos se refieren al mismo tipo de cáncer.

Los síntomas de los tumores del saco anal en los perros pueden o no ser perceptibles. Por ejemplo, se puede observar una hinchazón o un crecimiento en la zona perianal. También puede notar que su perro hace un esfuerzo al intentar defecar, o que sus heces parecen diferentes de repente. Sin embargo, también es posible que nunca sepa que su perro tiene un tumor hasta que se descubra durante un examen rectal rutinario realizado por su veterinario.

Protuberancia en el trasero del perro sangrando

Los tumores de los sacos anales (el adenocarcinoma de las glándulas apocrinas es el tipo de tumor más común) son un problema grave pero poco frecuente porque tienden a invadir los tejidos circundantes y a hacer metástasis (extenderse a tejidos distantes) incluso cuando el tumor primario es muy pequeño. Los tumores casi siempre están localizados en un solo lado. En aproximadamente el 25% de los casos, el tumor puede causar hipercalcemia (elevación del calcio en sangre) que puede provocar insuficiencia renal.

  Tumor en el bazo en perros

Los tumores del saco anal se dan en perros machos y hembras con aproximadamente la misma incidencia. Se dan en cualquier raza, pero son más frecuentes en las razas Spaniel. La edad media de los perros afectados es de diez años. Los tumores del saco anal son muy raros en gatos.

Cuidados postoperatorios y resultados:  La mayoría de los animales son dados de alta 1-2 días después de la cirugía. Por lo general hay una cita de seguimiento para ver cómo está su perro y para retirar las suturas de la piel o grapas (si están presentes). El dolor puede ser bien controlado con medicamentos administrados por el propietario.

El pronóstico del adenocarcinoma de las glándulas apocrinas depende del tipo de tratamiento, el tamaño de la masa, la presencia de hipercalcemia y la presencia de afectación de los ganglios linfáticos. La extirpación quirúrgica de estos ganglios puede producir un alivio a largo plazo del estreñimiento. Algunos animales han sido sometidos a múltiples cirugías para extirpar los ganglios linfáticos recurrentes con el fin de aliviar las obstrucciones con éxito.

  Tumor en el bazo en perros

¿Qué aspecto tiene un tumor perianal en un perro?

ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosEl autor agradece al personal veterinario el apoyo y la asistencia técnica prestados, especialmente a Jae Yong Song (Hospital de Enseñanza de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Kangwon). Este trabajo fue financiado por el Hospital de Enseñanza de Medicina Veterinaria y el Instituto de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Kangwon, República de Corea.

Información de los autoresAutores y afiliacionesAutoresContribucionesEWC realizó el examen citológico, resumió los datos y redactó el manuscrito. El autor leyó y aprobó el manuscrito final.Corresponding authorCorrespondencia a

Se obtuvo el consentimiento verbal del propietario para realizar los procedimientos citológicos e histopatológicos. El presente informe de caso no incluye datos experimentales y todos los datos recogidos en este estudio se generaron como parte del diagnóstico de la paciente. Este informe de caso fue revisado y aprobado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad Nacional de Kangwon (KW-190320-1).

¿Cuánto tiempo puede vivir un perro con adenoma perianal?

Si su perro ha movido alguna vez el trasero por su alfombra, probablemente estaba intentando vaciar sus sacos anales. Las glándulas (o sacos) anales son precisamente eso, glándulas situadas justo dentro del recto y que segregan líquido. A veces, las glándulas se obstruyen y se llenan de líquido, lo que provoca que el perro se desplace.

Para ser más específicos, piense en las glándulas como pequeños globos (véase la imagen inferior) llenos de un líquido marrón famoso por su repulsivo olor metálico a pescado. Los perros tienen dos glándulas anales situadas justo dentro del ano, en las posiciones 4-5 y 7-8 del reloj. Cuando el perro defeca, el líquido que contienen normalmente se expulsa con las heces. Este líquido puede desempeñar un papel en el marcaje territorial y la comunicación entre perros.

  Tumor en el bazo en perros

Además de la obstrucción de las glándulas, los sacos anales de los perros pueden verse afectados por otros problemas, como los tumores. Los tumores del saco anal son crecimientos cancerosos anormales en el saco anal. Son poco frecuentes pero graves y, si no se tratan, suelen ser mortales. Pueden afectar a cualquier perro, pero los perros mayores y algunas razas, como los spaniels, los pastores alemanes y los perros salchicha, corren un riesgo mayor.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad