Criadero perros cantabria

Criadero perros cantabria

El cazador cockers ingleses

Guadalupe Miró.Información adicionalIntereses contrapuestosLos autores declaran que no tienen intereses contrapuestos.Contribuciones de los autoresGM diseñó el estudio, redactó la primera versión del manuscrito y finalizó el manuscrito. RC, AM, LH y DD realizaron el estudio de campo y el trabajo de laboratorio y finalizaron el manuscrito. RG realizó el estudio entomológico, redactó la primera versión del manuscrito y lo finalizó. AM, RG y RC realizaron el análisis estadístico de los datos. Todos los autores revisaron el manuscrito.Archivos originales enviados por los autores para las imágenesA continuación se muestran los enlaces a los archivos originales enviados por los autores para las imágenes.Archivo original de los autores para la figura 1Archivo original de los autores para la figura 2Derechos y permisos

Este artículo se publica bajo licencia de BioMed Central Ltd. Se trata de un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

Criador de perros de agua del Cantábrico

El perro de agua cantábrico es una raza canina autóctona desarrollada en la costa de Cantabria, norte de España, como ayudante de los pescadores. La raza fue clasificada y reconocida por el Comité de Razas del Ministerio de Medio Ambiente de España el 22 de marzo de 2011[1]. Está reconocida por la Real Sociedad Canina de España como una variedad del perro de agua español[1].

  Criadero de perros en murcia

El Perro de Agua del Cantábrico es una población ancestral del norte de la Península Ibérica, cuyos orígenes parecen ser comunes al Barbet[2] La raza está arraigada social, cultural e históricamente en los pueblos de toda la costa de Cantabria y oriente de Asturias. El trabajo de esta raza ha estado tradicionalmente relacionado con las labores de pesca: recoger los peces que caían al agua, vigilar los barcos cuando estaban amarrados en puerto, llevar la cuerda entre los barcos y hasta el muelle, o actuar como socorrista[3].

La población de Perro de Agua del Cantábrico muestra una clara diferenciación morfológica y genética que permite discriminarla de otras poblaciones caninas del mismo grupo con distribución geográfica próxima. Un estudio genético lo sitúa tan próximo al Perro de Agua Español como al Barbet o al Caniche[2]. Estos animales son más ligeros y bajos que los de la raza española, donde se les incluía anteriormente. Así, el 75% de los machos y el 38% de las hembras quedarían excluidos del estándar de la raza por la altura a la cruz, mientras que utilizando el criterio del peso, el 91% de los machos y el 80% de las hembras quedarían excluidos[2] El pelaje es lanoso y rizado, y el color puede ser negro, marrón, beige o blanco. Los machos miden normalmente menos de 20 pulgadas a la altura de los hombros[4]. La esperanza de vida es de unos 12-14 años.

  Criadero de perros chihuahua

Perrera Hillset

El perro de aguas del Cantábrico es una raza canina autóctona. Se desarrolló en la costa de Cantabria, al norte de España, como ayudante de los pescadores. También se le conoce por otros nombres como Perro de agua cantábrico, Perro de lanas y Merlucero.

El Perro de Agua Cantábrico es una población ancestral del norte de la Península Ibérica, cuyos orígenes parecen ser comunes a los del Barbet. La raza está arraigada social, cultural e históricamente en los pueblos y aldeas de toda la costa de Cantabria y oriente de Asturias.

El trabajo de esta raza ha estado tradicionalmente relacionado con las labores de pesca: recoger los peces que caían al agua, vigilar los barcos cuando estaban amarrados en puerto, llevar el cabo entre los barcos y hasta el muelle, o actuar como socorrista[1].

La cabeza de estos perros está bien proporcionada, con una buena longitud del hocico. Tienen orejas caídas, que no son ni demasiado cortas, ni demasiado largas. Tienen una cola de longitud intermedia que se lleva alta y ligeramente curvada.

Una de las características distintivas del Cántabro es su pelaje. Éste es largo y lanoso (similar al de un caniche). Vienen en una variedad de colores, incluyendo crema, leonado, marrón y blanco, y blanco y negro.

Duncroft cocker spaniels ingleses

Nuestros comienzosCantabria debe su nombre a una provincia del norte de España, donde tuve mi primer Cocker Inglés. Era una perra singularmente divertida y peculiar, y nunca he mirado atrás. No era una perra especialmente bonita, pero rezumaba personalidad. Cuando volvimos a Canadá, empecé a conocer esta raza en serio, y a lo largo de los años recibí la amable orientación de algunos buenos criadores. Crié mi primera camada en 1993, con la esperanza de poder criar mi Cocker Inglés ideal, tanto en mente como en cuerpo. Ha sido un gran viaje. Aunque vivimos durante muchos años en la hermosa Victoria, BC, CANADA, nos mudamos a Powell River, BC en la Sunshine Coast hace unos seis años. Estamos a un corto vuelo de Vancouver, o un agradable paseo en coche.

  Perro shih tzu criadero
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad