Acido tranexamico dosis perro

Acido tranexamico dosis perro

Dosis de ácido mefenámico para perros

Peer ReviewedMedicina de Emergencia/Cuidados CríticosHematologíaHiperfibrinólisis en un perro con piometraAunque estudios previos informan de que la hiperfibrinólisis es poco común en perros con piometra, este caso puede representar un ejemplo poco común en un Terranova.10 de octubre de 2022 | Edición: Noviembre/Diciembre 2022Andrew LinklaterDVM, DACVECCDr. Linklater creció en Canadá, se trasladó a Estados Unidos para completar su formación avanzada y se convirtió en diplomado de la ACVECC en 2009. Supervisa el departamento de urgencias y cuidados intensivos y dirige los programas de formación avanzada en Lakeshore Veterinary Specialists en Milwaukee, Wisconsin.  Es autor de docenas de publicaciones, incluidos dos libros de texto de veterinaria, y ha dado conferencias en numerosos congresos nacionales e internacionales. En su tiempo libre, le gusta viajar, jugar al curling y pasar tiempo con su familia.

Las anomalías de la coagulación pueden ser difíciles de diagnosticar en pacientes de pequeños animales. La evaluación de los trastornos de la coagulación en pacientes con hemorragia clínica se ha centrado en los déficits de los sistemas tradicionales de coagulación primaria (plaquetas) o secundaria (factores de coagulación). Sin embargo, a medida que ha ido evolucionando nuestro conocimiento del sistema de coagulación, se ha identificado la hiperfibrinólisis, o descomposición rápida del coágulo, como etiología de la hemorragia en algunos pacientes. Aunque en estudios anteriores se ha demostrado que la piometra no suele asociarse a hiperfibrinólisis, en este caso se trata de una paciente a la que se diagnosticó hiperfibrinólisis secundaria a piometra mediante un ensayo viscoelástico y que fue tratada con éxito con ácido ε-aminocaproico. Esto puede representar una nueva complicación de esta enfermedad.

  Trimetropin sulfametoxazol dosis perros

Vómitos de perro con ácido tranexámico

La trombocitopenia inmunomediada (PTI) es una causa frecuente de trombocitopenia grave en perros. Hasta que el tratamiento sea eficaz, pueden producirse hemorragias espontáneas, sobre todo cuando la concentración de plaquetas es inferior a 30.000 células/µl, lo que contribuye a la morbilidad, la mortalidad y el coste del tratamiento. Los agentes antifibrinolíticos, como el ácido tranexámico (TXA), han demostrado su eficacia en la reducción de la hemorragia postoperatoria en perros; sin embargo, se sabe poco sobre su efecto en el tratamiento de la PTI.

Llevamos a cabo un estudio multicéntrico, prospectivo y aleatorizado, con el objetivo de evaluar si el TXA reduciría el riesgo de hemorragia espontánea, cuando se administra además del tratamiento estándar en perros con PTI primaria. Nuestra hipótesis era que esto reduciría las necesidades de transfusión de sangre y los tiempos de hospitalización.

El ácido tranexámico administrado por vía intravenosa a perros con PTI no confirió un gran beneficio clínico en esta pequeña cohorte y se asoció con una alta incidencia de vómitos. Se necesitan estudios futuros con poblaciones de pacientes más grandes y protocolos de dosificación refinados para sacar conclusiones más sólidas sobre el uso de antifibrinolíticos en perros con PTI.

¿Es seguro el ácido tranexámico para los perros?

Sean Majoy, V06, VG13, estaba demasiado familiarizado con los estragos que las hemorragias traumáticas pueden causar en los perros antes de incorporarse a la Escuela Cummings como veterinario de urgencias y cuidados intensivos y profesor clínico adjunto. Majoy prestó servicio activo en el Cuerpo de Veterinarios del Ejército de los Estados Unidos de 2006 a 2017, y uno de sus trabajos consistía en cuidar a los perros de trabajo militares que regresaban heridos de Irak y Afganistán.

  Colágeno para perros dosis

"Los equipos de perros de trabajo militares -es decir, los perros y sus adiestradores- salvan cientos de vidas en el campo de batalla debido a su capacidad inigualable para detectar explosivos ocultos", dijo Majoy, quien trabajó en el Hospital Militar de Perros de Trabajo LTC Daniel E. Holland en la Base Conjunta de la Fuerza Aérea de San Antonio-Lackland en Texas.

"Como resultado, en Afganistán y en otros lugares, los combatientes enemigos pueden tener como objetivo preferente a estos equipos si se les da la oportunidad", dijo. "Así que las posibilidades de que los perros de trabajo militares sufran heridas catastróficas son bastante altas".

Ahora, el equipo de urgencias y cuidados intensivos del Henry and Lois Foster Hospital for Small Animals participa en un ensayo clínico diseñado para evaluar si un medicamento humano administrado sobre el terreno a soldados heridos con hemorragias traumáticas beneficiaría también a los perros de trabajo militares con heridas catastróficas.

Mi perro comió ácido tranexámico

En pacientes con tendencias hemorrágicas y en pacientes que sufren traumatismos o enfermedades orgánicas, el proceso de fibrinólisis puede provocar una hemorragia excesiva, por lo que el uso de medicamentos antifibrinolíticos puede ser de utilidad clínica. Ejemplos de estas afecciones son la contusión cerebral, la contusión pulmonar y la contusión hepática tras un traumatismo por objeto contundente, la cirugía de la laringe, la faringe y otros tejidos blandos vasculares, y en el tratamiento de la trombocitopenia grave, entre otras1,2.

  Dosis lomper lombrices para perros

El fármaco antitrombolítico ácido tranexámico es un derivado sintético del aminoácido lisina. Se une de forma reversible a los sitios de unión de la lisina en el plasminógeno. Aunque el plasminógeno aún puede convertirse en plasmina en presencia de un activador del plasminógeno, como el activador del plasminógeno tisular, tras unirse al ácido tranexámico, ya no puede interactuar con la fibrina ni digerirla, inhibiendo así la disolución de los coágulos de fibrina1.

El ácido tranexámico también puede inhibir directamente la plasmina e inhibir parcialmente la fibrinogenólisis a concentraciones más elevadas. También reduce la respuesta inflamatoria tras una lesión tisular o una intervención quirúrgica, al inhibir la activación del complemento, los monocitos y los neutrófilos mediada por la plasmina1.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad